A-Z Site Index

La situación humanitaria en la región de Járkiv sigue deteriorándose

La situación humanitaria en la segunda ciudad más importante de Ucrania, Járkiv, sigue deteriorándose . Siete mil personas han sido evacuadas de las zonas fronterizas en el Oblast debido a la intensificación de las hostilidades. La Oficina de Asuntos Humanitarios informa que como resultado de los bombardeos en la región, muchos civiles, incluidos niños, han muerto o han resultado heridos. Los ataques también están destrozando la infraestructura civil.

Víctimas civiles

Hasta la fecha, más de 7 mil civiles han sido evacuados de las zonas fronterizas de la región de Járkiv, según las autoridades. Los habitantes de las regiones de Donetsk y Sumy, en el este y el norte del país, también han sido afectados por bombardeos en los últimos días, causando daños a viviendas e infraestructuras civiles.

El número de víctimas crece por segundo mes consecutivo. Y el 90 por ciento de todas las víctimas civiles se registraron en territorio controlado por Ucrania. En total, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) registró más de 700 víctimas civiles en toda Ucrania en abril, con 129 muertos y 574 heridos.

Ataques a infraestructuras energéticas

Desde el 22 de marzo de 2024, la ONU y sus socios, han sufrido cinco campañas de ataques dirigidos a la infraestructura energética de Ucrania. Sólo en abril, el ACNUDH registró 50 incidentes de este tipo.

Las regiones de Járkiv y Dnipró son las más afectadas, con hasta 250.000 residentes que aguantan apagones continuos o restricciones continuas, según el Ministerio de Energía de Ucrania.

Como resultado de estos ataques, las centrales eléctricas y subestaciones eléctricas están destruidas o dañadas. “El impacto de estos cortes de energía en nuestras comunidades más vulnerables es enorme. Han dejado temporalmente a millones de hogares en todo el país sin electricidad, agua y gas necesarios para cocinar, calefacción e higiene”, añadió Douten, hablando en nombre del jefe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.

«Los niños que dependen del aprendizaje en línea no aprenden», afirmó.

Las personas mayores con problemas de movilidad, las personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas u otros dispositivos de asistencia y las madres con niños pequeños no pueden abandonar los edificios de apartamentos de gran altura para acceder a alimentos y atención médica.

«Nueva forma» de ataques

«Estamos extremadamente preocupados por lo que parece ser una nueva forma de ataque a la infraestructura ferroviaria en el este y el sur de Ucrania», continuó Douten en su comparecencia ante el Consejo de Seguridad. Sólo en abril, dijo, el ACNUDH registró diez ataques a infraestructura ferroviaria en territorio controlado por el gobierno. Como resultado del bombardeo, 16 civiles murieron y otros 59 resultaron heridos.

Los daños al sistema ferroviario, advirtió Doughten, están impidiendo el movimiento de personas, bienes como materiales de construcción y otros suministros esenciales. «Además, los ataques a fábricas e instalaciones de producción son motivo de preocupación, lo que limita la disponibilidad de bienes humanitarios adquiridos localmente», añadió.

Los continuos ataques a la infraestructura portuaria de Ucrania amenazan su capacidad de exportar cereales y otros productos agrícolas en un momento en que el número de personas que enfrentan una grave escasez de alimentos en todo el mundo continúa creciendo año tras año.

Ataques a instalaciones energéticas en Rusia

La ONU, como señaló el representante de OCHA, está alarmada por los informes de ataques que dañan la infraestructura energética y las refinerías de petróleo en la Federación Rusa. «Tales ataques podrían inflamar aún más la guerra y empeorar sus consecuencias humanitarias», advirtió.

La ONU ha recordado repetidamente que, de conformidad con el derecho internacional humanitario, las partes deben garantizar constantemente la seguridad de los civiles, así como de los bienes civiles, incluidos edificios residenciales, escuelas, hospitales y otras infraestructuras vitales.

Entrega de ayuda humanitaria

La intensificación de las hostilidades hace aún más peligrosa la entrega de ayuda humanitaria. Sin embargo, la ONU y sus socios humanitarios están haciendo todo lo posible para llegar a las personas que necesitan apoyo. En todo el país, hasta finales de marzo de este año, 3,6 millones de personas habían recibido asistencia humanitaria de una forma u otra.

Este año, más de diez convoyes interinstitucionales han entregado suministros esenciales a 20.000 personas en zonas de primera línea. La ayuda también incluyó la prestación de atención sanitaria a casi 860.000 personas; mantenimiento de sistemas de agua y aguas residuales para más de 1,7 millones de personas, y suministro de agua de emergencia para más de 1,2 millones de personas.

2 millones de personas recibieron apoyo alimentario, así como productos ganaderos y semillas, y alrededor de 580.000 personas recibieron asistencia para comprar suministros esenciales y materiales de emergencia para reparaciones de viviendas.
Hasta la fecha, los donantes han proporcionado el 22 por ciento (669 millones de dólares) de los 3.100 millones de dólares solicitados en asistencia a Ucrania.

Residentes de zonas ocupadas por Rusia

Otro problema, como señaló el representante de la ONU, sigue siendo la prestación de asistencia a los civiles en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, actualmente ocupadas por la Federación Rusa. «Estamos profundamente preocupados por los aproximadamente 1,5 millones de personas que necesitan asistencia vital en estas zonas», dijo, pidiendo acceso a las personas que necesitan apoyo.

La ONU y la guerra en Ucrania

 

 

 

últimos articulos